Ir al contenido principal

AVISO:

Tanto como para preguntas o pedidos (ya sea para encontrar un libro o para quitarlo) puedes escribir a natashasallow@gmail.com y te responderemos en unos cuantos días. ¡Gracias! *NOTA: en las tres barras al lado de "buscar", tienes un apartado llamado "etiquetas" donde puedes buscar los subgéneros que más te gusten.

Serie "Juan Urbano", de Benjamín Prado.

1. Mala gente que camina.

Un profesor de instituto investiga, casi por azar, la historia de una enigmática escritora que pese a ser militante de la Sección Femenina y la organización de beneficencia infantil Auxilio Social, publicó una única novela en la que parece denunciar, entre líneas, uno de los mayores dramas de la posguerra: el robo de niños a las presas republicanas para serles entregados a familias afines al Régimen. 
Pero su vida resulta ser muy distinta de lo que parecía, en realidad una gran ficción representada en medio de un mundo a su vez cínico, en el que algunos de los escritores falangistas más célebres del momento tampoco eran en absoluto los tempranos opositores a la dictadura que cuenta su leyenda sino unos oscuros manipuladores de la verdad y de sus propias biografías. Mala gente que camina, como escribió Antonio Machado. Una novela que intenta «bucear en las aguas negras del franquismo y desactivar las verdades minadas con que sus protagonistas habían sembrado el territorio conquistado». Una conmovedora historia sobre la España de los cuarenta, los años más feroces del hambre y la represión.


2. Operación Gladio.

Una periodista realiza una serie de entrevistas con personajes clave de la Transición española. 

A medida que avanza en su investigación va descubriendo una verdad contraria a la oficial: quiénes estaban detrás del GRAPO, qué precio pagaron los comunistas por su legalización, por qué se impidió que los jueces llegaran hasta los auténticos inspiradores de la matanza de los abogados de la calle Atocha, qué papel jugó en espionaje norteamericano en esos momentos. Mientras, una arqueóloga y una jueza buscan los restos de un hombre que desapareció en diciembre de 1940, un impresor afiliado al partido comunista que trabajó en la publicación de revistas en las que colaboraban escritores célebres como Pablo Neruda y Miguel Hernández. A través de las vidas de estas tres protagonistas, Benjamín Prado nos presenta una trepidante novela que indaga en una época fundamental en la Historia de España.


3. Ajuste de cuentas.

La vida del periodista Juan Urbano ha entrado en barrena. 

Un día, la dirección del periódico para el que trabaja le comunica que, por la brutal crisis económica, deberá prescindir de sus servicios. Idéntico mensaje recibe de la emisora de radio con la que colabora. De repente, todas las puertas están cerradas para él, y ni siquiera los consejos de Natalia Escartín, su neuróloga y amante, surten el efecto de otras veces. Tampoco la literatura acude en su socorro, a pesar de que ha alcanzado cierto renombre como novelista: lejos de eso, se ve obligado a aceptar el degradante y dudoso encargo de escribir un libro sobre Martín Duque, un empresario corrupto.


4. Los treinta apellidos.

Juan Urbano, profesor de literatura, escritor por encargo y detective ocasional, protagonista también de las novelas Mala gente que camina, Operación Gladio y Ajuste de cuentas, es contratado inesperadamente por un hombre perteneciente a una familia dedicada durante generaciones a los negocios —no siempre limpios ni confesables, y en cierta época no solo de bienes sino también de personas— para localizar a los descendientes de una hija secreta de su bisabuelo. 

En su investigación, Urbano debe sortear la resistencia de los otros miembros del clan, que no están dispuestos a compartir su imperio con una nueva heredera. Éste es el comienzo de una oscura trama que se desplaza de España a Cuba y de ahí a África, y descubre al lector cómo se crearon algunas de las grandes fortunas en España, de dónde procede el dinero que las hizo tan poderosas y qué intentan esconder sus miembros para preservar sus intereses.



5. Todo lo carga el diablo.

«Quiero que siga su rastro, dé con ella, averigüe su historia, me la cuente y después la olvide.»

En 1936, tres deportistas españolas acudieron a los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en la Alemania nazi. Tres jóvenes amantes del esquí y de las excursiones a la montaña, que estudiaban en la universidad y vivían apasionadamente el Madrid de la Segunda República. Cuando su mundo desapareció, sus nombres fueron borrados, por causas ideológicas o morales. De una de ellas no se volvió a saber nada. Ni viva ni muerta. 
Y es a Juan Urbano a quien, muchos años después, el hijo de esa mujer desaparecida encarga resolver el caso. Su investigación desvela una intricada historia de escándalos médicos, hospitales psiquiátricos convertidos en cárceles y biografías manipuladas que recorre la España de la Residencia de Señoritas y el Instituto-Escuela, la de los dramaturgos y humoristas de La Codorniz. Con ella se desata una adictiva trama policiaca, en ocasiones de terror, que conduce a un final inimaginable. Para Juan Urbano, además, se produce otra resurrección, cuando a su vida regresa la mujer que le había roto el corazón y que ahora parece dispuesta a hacerle feliz. Pero sabemos que todo lo carga el diablo.



6. Los dos reyes.

Recién publicada la novela de su anterior caso, Todo lo carga el diablo
, Juan Urbano y su amada Isabel Escandón se van a pasar unos días a Ceuta. Allí quieren descansar, viajar a Nador para visitar la tumba del hermano de Caridad Santafé, la protagonista de esa novela anterior, y reunir algunos datos para la siguiente, que tendría como telón de fondo la Marcha Verde.
Pero, una vez más, el nuevo caso sale al encuentro de Urbano cuando un cliente misterioso le pide que busque a un hombre y un tesoro: el primero es el soldado al que se ordenó matar a Hassan II durante un célebre golpe de Estado del año 1971 y que cuando lo tuvo a su merced, encañonado, decidió perdonarle la vida; el segundo es la recompensa que le pudo dar el rey a cambio. Dos niñeras españolas, ahora ancianas, pueden tener la clave de este secreto que lleva medio siglo esperando resolverse. El sexto caso de Juan Urbano (las «páginas arrancadas de la historia», en palabras del autor) lleva al lector a un Marruecos enigmático, a Ceuta y Melilla o a Granada, en una trama apasionante de influencias, secretos, traiciones y fortunas escondidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El misterio de la ciudad submarina" por Ulises Cabal

El misterio de la ciudad submarina . El librero-detective Ulises Cabal va a los carnavales de Cádiz.  E ntre la multitud disfrazada encuentra a un viejo conocido: el hombre de la capa. Lo sigue y descubre la pista de un crimen. Ulises abandonará las deducciones, su método habitual de resolver los casos, y se lanzará de lleno a la aventura. Ésta lo conducirá al fondo del océano, donde se oculta un fabuloso tesoro. ¡ LO NECESITO!

Serie "Torres de Malory" por Enid Blyton.

1. Primer curso en Torres de Malory. Darrell empieza ilusionada el curso en Torres de Malory, su nuevo colegio.  A llí le esperan nuevas amigas y emocionantes vivencias. Pero, ¿será capaz de controlar su temperamento? ¡En Torres de Malory no hay quien se aburra! ¡LO NECESITO! 2. Segundo curso en Torres de Malory. ¡En Torres de Malory no hay quien se aburra! E ste año Belinda tiene talento para el dibujo, Alicia se supera gastando bromas y alguien es muy hábil robando monederos...  ¡LO NECESITO! 3. Tercer curso en Torres de Malory. ¡Un nuevo trimestre comienza en Torres de Malory!  D arrell no podrá disfrutarlo con Sally, pero las bromas de Alicia y sus nuevas compañeras Mavis, Bill y Zerelda llenarán el curso de emociones y aventuras. ¡LO NECESITO! 4. Cuarto curso en Torres de Malory. Este curso Darrell acude a su querido Torres de Malory con su hermana Felicity.  D arre...

Trilogía "Los habitantes del aire" por Holly Black.

1.- El príncipe cruel. J ude tenía siete años cuando sus padres fueron asesinados y, junto con sus dos hermanas, fue trasladada a la traicionera Corte Suprema del Reino Feérico. D iez años más tarde, lo único que Jude desea, a pesar de ser una mera mortal, es sentir que pertenece a ese lugar. Pero muchos de los habitantes desprecian a los humanos. Especialmente el Príncipe Cardan, el hijo más joven y perverso del Alto Rey. Para hacerse un hueco en la Corte, Jude deberá enfrentarse a él. Y afrontar las consecuencias. Como resultado, se verá envuelta en las intrigas y engaños del palacio, además de descubrir su propia habilidad para el derramamiento de sangre. Al tiempo que la guerra civil amenaza con arrasar las Cortes Feéricas, Jude se verá obligada a poner en riesgo su propia vida con una peligrosa alianza para tratar de salvar a sus hermanas, y al propio reino. ¡ LO NECESITO! 2.- El rey malvado. Tras descubrir que Oak es el legítimo heredero de Faerie, Jude hará lo posible por manten...